Voy nervioso por que el parte parece muy fuerte y no sé como se va a gobernar el KRILL con un timón roto. Finalmente se gobierna bien, casi ni se nota, la noche es tranquila, y voy con un rizo por si acaso.

Ya a la mañana pongo toda la vela y navego bien, entre 9 y 7 nudos de velocidad, 13 de viento, la Corriente del Golfo me sigue empujando gratis 3 nudos. Suave velocidad. El tiempo me lleva a San Agustín.

A la tarde y empieza a arreciar según lo previsto y sube a 20/25 nudos el viento, pienso que llegaré antes de anochecer, pero al acercarme a tierra me salgo de la corriente y con más viento voy más despacio. Me decido a entrar de noche en lugar de seguir hacia Jacksonville y esperar toda la noche dando tumbos hasta que amanezca, está arreciando bastante. 

El último tramo es duro, hay un poco de corriente en contra y más ola, coloco las oreja de burro delanteras, pequeño problema se sale el tangón del puño de escota y se pone a dar botes encima de la escota como un demonio ciego con palo, impresiona, con calma un poco de ingenio y un cabo lo consigo bajar sin que rompa nada, al final navego sin el tangón y vamos decente.

Llego más tarde de lo esperado, la arribada será de noche hacia las 21.00h. Me preparo mucho, comparo las dos cartografías, la entrada por las balizas del canal no la entiendo bien, a veces me ha pasado que las boyas no coinciden o no están las que dice Navionics, así que decido hacer una entrada guiándome por la sonda que marca la carta, que hasta ahora no me ha fallado, incluso en Cuba ha sido muy precisa.  Comparo las dos cartografías y coinciden muy bien, me pongo los waypoints para cumplir ruta. Voy a hacer una entrada por seis metros de profundidad, con margen.

Por la noche no se ve nada, solo las luces, veo la enfilación de entrada y apunto bien la bocana de la bahía, hay que guiarse por la carta y posición GPS, voy despacio leyendo la sonda, con el foco de largo alcance y vigilando con el tercer ojo en máxima tensión. Poco a poco llego al lugar de fondeo y de pronto, justo antes de echar echar el ancla, la sonda baja a 1.12 metros en un segundo y encallo. Pues en USA tenía que estar mal la sonda de la carta. No me lo puedeo creer, no puede ser ¡¡¡En la carta marca 6 metros y estoy a 1 metro!!! Intento salir y no puedo, son las 10.00h de la noche, es marea alta, encima tiene que bajar un metro. Me voy a cargar el timón que me queda. Decido llamar a los guardacostas. Me hacen un motón de preguntas, muy atentos, educados y competentes, para saber el grado de urgencia que tengo. Cuando comprenden que no me hundo, ni estoy herido, ni hay niguna vía de agua, ni fuga de combustible, llaman a una empresa de remolque de barcos que me asista y llama muy atenta. Me dice que muy cerca de donde estoy hay una marina que pueden ayudarme y que va a probar a ver si responden ahora pero que probablemente sea mañana. Muchas gracias, le agradezco.

Antes de que me vuelva a llamar salgo a ver, parece que floto algo, vuelvo a probar a darle con el motor y el Krill consigue desencallarse ¡¡Bien!! Pero no consigo mover los timones, hay algo que los bloquea todo a estribor, con lo cual salgo marcha atras pero empiezo a girar, entonces doy marcha adelante y avanzo hacia el otro lado y luego marcha atrás otra vez y al final parece que me alejo un poco y echo el ancla corriendo, buf estoy fuera, sonda a 2.5 metros, límite para la marea, los timones bloqueados, buf debe haberse roto algo y por eso no los puedo mover, joder joder joder, me entran ganas de llorar. Como es posible, la carta marca 6 metros. Pero llama el de la empresa de remolque y ya le digo que estoy fuera aunque sin gobierno y que puedo quedarme aquí hasta mañana que se haga la luz. Me da tlfns. y quedamos en hablar mañana. Estoy agotado y me voy a dormir, pongo alarmas de fondeo y que pase lo que dios quiera. No puedo entender que les pasa a los timones, como se pueden bloquear así, mañana me va a tocar sacar el barco a tierra, llamar al seguro, cuanto tiempo de reparación, dios, me da la sensación de estar vencido, así no quiero seguir....

Estoy muy cansado y estresado, debo descansar y llamar a las fuerzas del bien, me fumo un purito malísimo y me voy a dormir, duermo agotado, he dormido muy poco las dos últimas noches.

A la mañana siguiente me levanto y me echo al agua para ver los daños. No veo nada en los timones. No parece que tengan nada, no hay nada que los bloquee. Los muevo con las manos y se mueven bien. Salgo corriendo del agua, arranco motor subo el ancla y me voy a la zona de fondeo segura, el Krill se gobierna bien, milagro incomprensible, pero maravilloso, gracias a las fuerzas del bien. Todavía no he conseguido averiguar qué pudo bloquear mis timones, no sé, y como se desbloquearon solos, no sé, quedará como el Misterio de San Agustín...

Pero entiendo algo, el río con esta corriente ha generado una lengua de arena que no está registrada. Marco el punto por si acaso alguien pasa por aquí. Yo tuve mala suerte pero no se la deseo a nadie.

Puedo cumplir con el ritual chupito ancla. Busco posibles reparadores en la marina de enfrente y en efecto los encuentro. Me gustan, se les ve competentes. Buf todo parece volver a su cauce positivo. Chupito ancla.

El primer día es duro, el frente que entra es fuerte y el viento pega fuerte en el fondeadero. Es la desembocadura de un río y hay mucha corriente. Sopla un viento helador ¿Esto es Florida? Carajo qué frío, el shock es importante viniendo del Caribe. EL Krill se mueve hacia cualquier lado, cada barco va en una dirección se cruza con la cadena, se balancea, mucho frío muy desagradable, me recuerda a la isla de Saba pero con mucho frío. Pero se pasa, esto se pasa, y no me puedo ir. El ancla aguanta bien y yo consigo dormir. 

Al día siguiente ya amanece más tranquilo, decido dejar los trabajos un día y despejarme. Hago una visita a la ciudad. Ese es el Puente de los Leones, levadizo, entrada a la ciudad. Olé aquí hay tomate. Hay movimiento, riqueza,  barcos grandes navegando, turismo, instalaciones bien mantenidas y ocupadas.

San Agustín resulta ser una bonita sorpresa, tiene mucha historia es una ciudad fundada por los españoles en 1565 y que fue española hasta 1821. Capital de Las Floridas españolas. Es el primer asentamiento permanente europeo en EEUU, la más antigua ciudad europea en USA, tiene un parque conmemorativo como el lugar más sagrado de USA por ser el lugar donde se celebró la primera misa cristiana en USA y donde se fundó la primera mision con su iglesia o hermita. EL plano de la ciudad es el original. Tiene arquitectura y edificios españoles, un centro peatonal muy agradable. El primero en llegar fue Ponce de León buscando la Fuente de la Juventud. Pero el fundador que llegó con la mision de fundar la ciudad fue el almirante Pedro Menéndez de Avilés, ciudad con la que está hermanada San Agustín.

Fue frontera de guerra con  los ingleses. Han hecho trabajos de arqueología y han sabido restaurar y mantener edificios. Tiene un fuerte que nunca fue conquistado muy parecido al de Jaca en España. La vista desde la bahía es muy chula. Por supuesto realizan representaciones. Los americanos haciendo parques temáticos son muy buenos.

Es una extraña sensación, como si estuviera en Jaca. Aunque Jaca no tiene mar, jeje.

La calle Avilés es toda de edificios antiguos españoles.

Antiguo pozo de agua.

La casa del gobernador.

Muy bien, agradable, se hace de noche y me tengo que volver.

Al día siguiente me dedico al Krill, hago la lista de trabajos, hablo con el astillero para que me aconsejen sobre el timón, como desmontarlo, cuanto costaría uno nuevo y plazo etc. Tengo bastante trabajo, pero me lo tomo con calma, que tengo prisa. Me dedico a pensar como hacer todo y a programarme. Luego me voy a visitar alrededores con el dingui.

Exploro la zona donde he encallado porque he visto que hay rías de manglares navegables. Resulta que he encallado a menos de 1000 metros de donde desembarcaron los españoles por primera vez. Llego al parque memorial donde está la gran cruz conmemorativa. "El acre cristiano más sagrado de USA". Bueno el que no se consuela es porque no quiere, me hace gracia la coincidencia.

Pero esto es el imperio de la propiedad privada, los pantalanes que hay son privados, no puedo usarlos, y no hay pantalán para el parque, no puedo desembarcar, hay una pequeña escollera, me agarro a una piedra y desembarco, como Ponce de León, je.

En este sitio se fundó la Misión Nombre de Dios. Se erigió la primera hermita. La de la Señora de la Leche y del Buen Parto. Claro, para reproducirse bien y rápido. Y con los indios Timucua que vivían aquí, no sé que se hizo y no sé si quiero saberlo.

Monumento a la primera misa, del padre Francisco López de Mendoza y Grajales.

El sitio es chulo y el pavo real lo hace más elegante.

La iglesia de Nuestra Señora de la Leche y Buen Parto. Se levanta en 1615 y desde entonces se ha tenido que reconstruir varias veces, pero ahí esta´desde el principio, la primera de USA.

Y esta es la piedra que se supone que hizo de altar de la primera misa.

Todo tiene piedras o árboles conmemorativas a personas, no es un cementerio, pero lo parece, entiendo que son conmemoraciones a donantes, la donación privada en USA es un motor económico muy importante.

Y justo al lado está el parque temático de La Fuente de la Juventud.

Vamos que aquí lo tenemos todo, he encallado en el famoso lugar.

No pago por entrar, hacen representaciones de los antiguos españoles, sus armaduras, armas etc.

¿Cual de los tres es más guapo? En Florida hay muchos. Y posan bien.

Paseo por el barrio, casas típicas americanas, pavos paseando, casi igual que Jaimanitas de Cuba. EL pavo pasea por la calle y los coches paran para que cruce la calle. En algún sitio se lo comerían.

Estamos en el reino del motor, los coches son impresionantes tanques gigantescos.

Me reconcilio con mi fondeo, gratuito, con supermercado y terrazas cerca y fantástica playa. Gran amanecer, está a 10 minutos en dingui de la ciudad y eso me gusta porque estoy muy tranquilo. Veo pasar los barcos de turistas, pero no molestran. Solo molestan las lanchas rápidas, pero así es Florida.

No es un marco incomparable, pero tiene su punto. Muy entretenido, como una pasarela.

El turismo flotante funciona en cualquier forma posible. 

Yo creo que el chiringuito flotante es lo más divertido y antibarco que he visto nunca. En Martinica había unos barco donuts, pero eran peores. El chiringuito flotante es lo más.

Power, mucho power.

Y además tortugas y delfines, hay muchos delfines en la bahía. Vayan con cuidado por favor. Animales primero, pero los de verdad. Los hombres animales a correr a alta mar.

La playa es fantástica, infinita.

Llega la tripulación del Badú, Navegantes para la Historia, un bonito proyecto en el cual visitan los grandes puertos del Caribe fundados por los españoles, generando conocimiento a través de conferencias. Vamos a cenar juntos. Hay mucho conocimiento. Josian, el capitán que está detrás mío es una fuente inagotable de conocimiento sobre la historia.

Al día siguiente hay una conferencia sobre la historia de San Agustín centrada en su fundador Pedro Menéndez de Avilés de un profesor erudito que lo sabe todo. Interesante.

Estatua del fundador Pedro Menendez de Avilés. Estatua ofrecida por la ciudad de Avilés.

Y obelisco monumento a la Constitución de 1812 de las Cortes de Cádiz. Se levantó en todas las ciudades del reino, y en San Agustín se negaron a retirarlo cuando volvió la monarquía y obligó a derrumbar todos los obeliscos en honor de la constitución liberal, La Pepa. Bastante le había costado hombre.

En fin, que además de turismo, he trabajado mucho: volver a subir al palo para hacer funcionar el anemómetro, montar el lazy por fuera que se había perdido dentro del palo, mejorar aparejo de burdas, arreglar escotas peladas, poner cierre definitivo de escotilla, mejorar aparejo para colgar el dingui, que además se pincha, cambiar amantillo pelado... Y sobre todo, desmontar el timón y reparar. Además de escribir este blog que me tiene esclavo, espero que os guste...

Pude desmontar solo el timón, y llevarlo a que lo reconstruyan. Tiene buena pinta, falta solo montar. Que nos tenemos que ir ya. Ha costado 1300 euros. Está bien. No es barato pero comparado con los 15.000 presupuestados en Miami, miamimia. Y es un buen trabajo.

Como es muy turístico, es San Agustín casi no hay pobres, hay alguno sentado en la calle. Pero en cuanto sales a los barrios periféricos aparecen, y impresionan aunque duerman como niños. De todas formas Florida es muy rica, el salario medio está alrededor de los 70.000 dólares, no está mal. Por eso hay tanto power. Pero claro, el que es pobre en Florida, es mucho más pobre comparado a la media que en Cuba, donde la media no es pobre pero casi.

Al día siguiente hago excursión interna por los canales del ICW (Intra coast waterway). La costa este de USA tiene una inceíble red de canales internos de 4800 km que van desde Massachusets hasta Texas en el Golfo de Mexico. Gran parte es natural, y el resto artificial, se han hecho canales o se han dragado como obras de interés y seguridad nacional. Está lleno de marinas y de instalaciones. Es bastante impresionante. Con el Krill no paso por debajo de muchos puentes por la altura del mástil. EL Krill es oceánico.

Busco y encuentro una tienda náutica de segunda mano genial donde compro unas cuantas cosas que me hacían falta. 

.  

Luego voy a visitar el faro y el museo. La vista es genial. Subo los 219 escalones.

Potencia náutica, mucho para divertirse con una motora.